Introduccion
 A través de la historia se han  hecho películas, dramas, y se han escrito numerosos libros que tratan con el  tema de la crucifixión y muerte de nuestro Señor Jesucristo.
 
Cuando leemos los relatos  hechos por los evangelios (Mateo, Marcos, Lucas, Juan) vemos un recuento de lo  acontecido a Cristo durante su arresto, interrogación, condenación y  crucifixión, pero no se describe en detalles sus padecimientos. El propósito de  los evangelios era dar a conocer lo acontecido sin dar muchos detalles del  proceso. En aquel tiempo se conocía muy bien lo que era una crucifixión y los  escritores de los evangelios sabian que sus lectores estarian familiarizados con  los sufrimientos de un crucificado.
Lo maravilloso de la Palabra de Dios es que aunque el relato de los Evangelios  no nos da muchos detalles, el profeta Isaías ya habia profetizado cientos de  años atrás que el Mesías sería llevado al matadero y sería desfigurado hasta el  punto de ser irreconocible. No solamente Cristo sufrió en su cuerpo, sino que  tambien llevo los pecados, las enfermedades, las rebeliones y los dolores de  toda la humanidad. En una de sus últimas palabras en la cruz, Jesus dijo:  “Dios mio, Dios  mio, por que me has desamparado.” En  ese momento era como si Dios  el Padre volviera su rostro para no  ver el pecado que fué depositado en su Hijo. Por primera vez en su vida, Cristo  se sintió alejado del Padre y sin su estrecha comunión con él.
Es nuestro propósito en este estudio describir desde un punto de vista médico y  teológico los padecimientos de nuestro Señor. Desde el momento de su oración en  el huerto de Getsemani veremos como los padeciemientos de Cristo van  incrementando hasta el punto de su muerte. Veremos como con cada golpe, con cada  bofetada, con cada latigazo, Jesús cumplía la Palabra de Dios…
Es mi oración al Señor que al estudiar este tema podamos amar más intensamente a  nuestro Jesús, que sufrió por nosotros y aprendamos a agradecer mas su precioso  sacrificio en el Calvario…
1. Sudor de Sangre
 
 
El primer tormento o expresión  de intenso dolor en la pasión señalado por los evangelios es la agonía en el  huerto de Getsemaní, horas antes de ser entregado a los enemigos. La lucha era  aterradora y un ángel se presentó para confortarlo…
“y se le apareció un angel del cielo para fortalecerle. Y estando en agonía,  oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían  hasta la tierra…” (Lucas 22:43-44)
Es interesante notar que el único evangelista que relata este hecho fué un  médico, Lucas.
Esta condición es conocida en la medicina como “hematohidrosis” (sudor de  sangre). Este fenómeno es muy raro, pero perfectamente documentado y que ocurre  en condiciones excepcionales. El Dr. LeBec escribe: “Es un agotamiento físico  acompañado de un trastorno moral, consecuencia de una emoción profunda, de un  miedo atroz” (Le supplice de la Croix, Paris, 1925)
Se describe como una dilatación y ruptura de los vasos capilares subcutaneos en  su punto de contacto con la base de los millones de glándulas sudoríparas. La  sangre se mezcla con el sudor y se coagula sobre la piel despues de la  exudación. Es esta mezcla de sudor y coágulos la que se va juntando hasta correr  por encima de la piel de todo el cuerpo en cantidad suficiente como para caer al  suelo.
Esta hemorragia microscópica tiene lugar en toda la piel, la cual queda, por  esta causa lesionada, dolorida y muy sensible a los golpes.
Esta agonía de Jesus no se debia tanto a los padecimientos físicos que pasaria,  sino a la realidad de que los pecados y enfermedades de la humanidad vendrian  sobre él. En su oración del huerto le dijo al Padre: “si quieres, pasa de mi  esta copa, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya…”
La copa Jesus bebió y no se resistió a la voluntad del Padre.
2. La bofetada:
 
 
Aquí se encontraba Jesus frente  al sumo sacerdote y al contestar a una pregunta fué abofeteado por un alguacil.  (Juan 18:22). Algunos comentaristas dicen que aqui La palabra usada por Juan no  significaba bofeteda sino un bastonazo. El Dr. Judica Cordiglia dice: “ es una  lesión del cartilago de la nariz y la posible desviacion de la misma debido a un  golpe con un palo corto, cilindrico y de 4 a 5 cm de diametro.” Un golpe a la  nariz que fue capaz de desviarla de su plano normal y de lesionar el cartilago.  Aqui debio haber salido abundante sangre.
3.  Los Malos Tratos
 
 
Recordemos que Jesus fue  arrestado de noche y llevado a una corte ilegal a ser condenado. Las leyes  judaicas no permitian que ningun reo fuese condenado antes de la pascua y que un  juicio fuese llevado a cabo de noche. Tambien fueron traidos testigos falsos que  el final no se pudieron usar por que sus historias no coincidian. Jesus fue  llevado ante al sumo sacerdote y despues de horas de debates e interrogacion, da  la declaracion que hace enfurecer al sumo sacerdote: “…y ademas os digo, que  desde ahora vereis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y  viniendo en las nubes del cielo. Entonces el sumo sacerdote rasgo sus  vestiduras, diciendo: ha blasfemado! Que mas necesidad tenemos de testigos? He  aqui ahora mismo habeis oido su blasfemia. Que os parece? Y responsiendo ellos,  dijeron: es reo de muerte! (Mateo 26:64-66)
Recordemos que la piel de Jesus ya estaba sensible al sudar sangre y ahora aqui  dice Mateo en el verso 67: “..entonces le escupieron en el rostro, y le dieron  de puñetazos, y otros le abofeteaban…” Aqui, aunque los evangelios no lo  relatan, el profeta Isaias incluye que los pelos de su barba eras arrancados:  “di mi cuerpo a los heridores, y mis mejillas a los que me mesaban la barba; no  escondi mi rostro de injurias y de esputos.” (Isaias 50:6)
4. Flagelacion
 
 
Despues de que Jesus se  presento a Pilato, el cual dijo que no encontraba nada mal en el, Jesus fue  azotado. La intencion de Pilato era azotar a Jesus y luego soltarlo, pero la  insistencia del pueblo con sus gritos “crucificale! crucificale! pudo mas. Dice  Mateo 27:26: “entonces les solto a Barrabas; y habiendo azotado a Jesus le  entrego para ser crucificado.”
Mas de 120 golpes con el flagelo dados por dos fuertes verdugos, uno mas alto  que el otro, diestros en su oficio, los cuales, puesto uno a cada lado del reo  le cubrieron metodicamente con sus golpes toda la superficie del cuerpo (torax,  abdomen, brazos y piernas, a excepcion de la parte del pecho correspondiente al  corazon), sin dejar espacios.
El azote con el que le flagelaron fue el horrible flagellum taxillatum,  compuesto basicamente de un baston con tiras de cuero. Cada punta de cada tira  se encontraba llena de pedazos de hueso y de plomo. Al flagelar a Jesus en su ya  sensible piel, cada latigazo arrancaba literalmente los pedazos de su piel  exponiendo la carne viva y brotando abundante sangre. Asi aparece Jesus: herido  y sangrante conforme a lo que habia predicho el profeta Isaias:  “Como se  asombraron de ti muchos, de tal manera fue desfigurado de los hombres su  parecer…” (Isaias 52:14) Tambien Isaias 53: 3 dice:  “despreciado y desechado  entre los hombres, varon de dolores, experimentado en quebranto…”
Despues del azotamiento, Jesus se desplomaria y quedaria sentado sobre el charco  de su propia sangre. Estaba casi completamente desnudo, y parece que en ese  momento le alcanzaron sus vestidos para que se cubriera. “Entonces los soldados  del gobernador llevaron a Jesus al pretorio, y reunieron alrededor de el a toda  la compañia; y desnudandole, le echaron encima un manto de escarlata…” (Mateo  27:27-28)
 
  Flagelacion hacer Click en al imagen
 Flagelacion hacer Click en al imagen
5. Coronacion de espinas
 
 
Pasado un cierto tiempo, y algo  repuesto de los azotes, Jesus fue llevado por los soldados al atrio, en el  interior del pretorio e hicieron con el lo que se llamaba en aquel tiempo como  “el juego del rey”, que era un juego de azar practicado por niños y adultos.  Este juego cruel practicado a Jesus coronandolo de espinas era un desahogo  brutal de los soldados romanos.
Para ello, congregan a toda la cohorte (de 400 a 600 hombres), le desnudan de  nuevo, le hacen sentar sobre cualquier banco de piedra, le echan a las espaldas  una capa corta color grana y le encasquetan la corona de espinas con fuerza  sobre la cabeza, le ponen una caña por cetro en la mano derecha y empieza la  farsa…”salve, Rey de los judios! Y le golpeaban en la cabeza con una caña, y le  escupian, y puestos de rodillas le hacian reverencias. Despues de haberle  escarnecido, le desnudaron…(Mr.15:15; Mt.27:26-30; Jn 19:1-3).
La palabra “corona” nos ha inducido a pensar en un cerco de espinas en torno a  la cabeza, tal como lo presentan los crucifijos, pero la frase empleada aqui por  Marcos al igual que Juan es: Plexantes stephanon ex acanthon…epethekan epi tes  kefales autou: “Entretejiendo una corona de espinas, se la pusieron sobre su  cabeza.”
Estas espinas de una planta local se entretejia alrededor de la cabeza  horizontalmente de la frente a la nuca pasando por encima de las orejas.
 
 
6. Con la Cruz a cuesta
 
 
Despues de que Pilato no detuvo  la condena, se manda a que Jesus fuese atado y enviado a morir:  “Inmediatamente…le quitaron el manto, le pusieron sus vestidos, y le llevaron  para crucificarle (Mt. 27:31). Es significativo que no diga que le quitaron  tambien la corona de espinas.
Era la costumbre que el reo cargara con su madero hasta el lugar de la  crucifixion. Aqui a Jesus le mandan a cargar el palo transversal de la cruz que  se cree que pesaba unas 110 libras. Fue forzado a cargar el madero sobre su ya  desgarrada y sangrienta espalda por un tramo de distancia de unos 600  metros…hacia el Calvario…por un terreno pedregoso, con subidas y bajadas, pero  no pudo llegar y Simon de Cirene le tuvo que ayudar.
7. caidas
 
 
Los evangelios no mencionan  nada sobre caidas en el camino al Calvario, pero la tradicion considera tres. Es  posible que ambas rodillas estuvieran heridas por las violentas caidas sobre el  terreno pedregoso.
8. La crucifixion
 
 
Lo primero que hicieron los  soldados fue despojarle violentamente de sus vestidos. La tunica interior estaba  pegada a las llagas, debido a la sangre coagulada. Por lo tanto, el dolor tuvo  que ser atroz. Cada hilo pegado a la superficie desnuda, al ser arrancado,  arrastra consigo una de las innumerables terminaciones nerviosas puestas al  descubierto con la llaga. Estos millares de choques dolorosos se suman y  multiplican, aumentando cada uno en consecuencia la sensibilidad del sistema  nervioso.
Aqui no se trata de una lesion local, sino de casi la totalidad de la superficie  del cuerpo, especialmente del tan maltratado dorso. La sangre corre de nuevo y  derribado al suelo las llagas de su dorso, muslos y pantorrillas se llenan de  polvo y arena.
 
  Crucificado ...hacer Click en al Imagen
 Crucificado ...hacer Click en al Imagen
 
Los soldados atraviesan los clavos por las manos y los pies y es clavado a la  cruz. Para los romanos la muñeca es considerada parte de la mano y se sabe que  Jesus fue clavado por la muñeca para evitar que los clavos se salieran de sus  manos con el peso de su cuerpo en la cruz.
Jesus no ha emitido ningun grito, pero su rostro se ha contraido horriblemente.  Su pulgar, con un movimiento violento se ha doblado sobre la palma colocandose  en oposicion a los otros dedos, debido a que su nervio mediano ha sido herido.  Un dolor fulgurante e indecible se ha apoderado de sus dedos, saltando como un  dardo de fuego hasta su espalda y estallando en su cerebro. Es el dolor mas  insoportable que un ser humano puede experimentar al producirse la lesion en un  tronco nervioso.
Despues de ser clavado Jesus fue levantado cumpliendo su propia profecia:  “ y si  yo fuese levantado de la tierra, a todos atraere a mi mismo. Y decia esto dando  a entender de que muerte iba a morir.” (Juan 12:32)
Junto a dos malhechores fue crucificado para cumplir la escritura: …”y fue  contado con los pecadores, habiendo el llevado el pecado de muchos, y orado por  los transgresores
9. Atros agonia
 
 
Muy pronto Jesus comenzo a  tener dificultad al respirar. Esto era propio de los crucificados. El diafragma  muscular que se mueve para que pueda respirar al contraer y relajar los  pulmones, se queda en posicion de inhalacion y es casi imposible exhalar el aire  tomado. La unica manera es apoyandose en los clavos de los pies y en la muñecas  para poder exhalar el aire y luego comenzar de nuevo.
Poco a poco le fueron faltando las fuerzas, al tiempo que los calambres  aumentaban y las alternativas de elevacion y descensos sucesivos hubieron de  abreviarse y repetirse mas a menudo, por lo cual los dolores se acrecentaban  hasta lo indecible.
 
  Clavos... Hacer click en al Imagen
 Clavos... Hacer click en al Imagen
 
Asi pasaron 3 interminables horas y a la hora novena ( como las 3 de la tarde),  Jesus clamo a gran voz, diciendo:   Eloi, Eloi, lama sabactani? Que traducido es:  Dios mio, Dios mio, porque me has desamparado?
Jesus queria manifestarnos algo muy importante: un sufrimiento misterioso que  nosotros somos incapaces de imaginar. Sufrimientos mucho mas terribles que todos  los demas, fisicos y morales, descritos hasta aqui. Jesus habia salido fiador de  los hombres, se habia hecho responsable ante Dios de los crimenes y maldades de  todo el mundo.
El cordero de Dios inmolado llevo nuestros pecados y por un breve instante, como  que el Padre alejo su rostro de El…y fue abandonado. Isaias 53:4-5 dice:  “ciertamente llevo el nuestras enfermedades, y sufrio nuestros dolores; y  nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas el herido fue  por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz  fue sobre El, y por su llaga fuimos nosotros curados.”
10. Su Muerte
 
 
Cuando Jesus hubo probado el  vinagre, dijo: consumado es…(Juan 19:30).
Consumada estaba la obra que el Padre le habia encomendado de redimir al mundo  (Jn. 17:4). Todas las profecias sobre El se habian cumplido. Habia realizado su  mision. Ahora podia morir.
Existen muchas teorias acerca de las causas de la muerte de Jesus, pero casi  todas coinciden que fue una combinacion de aflicciones. La realidad al fin de  toda su agonia es que Cristo fue quien entrego el espiritu y solamente el  decidio el momento y el segundo de su muerte.
Despues de muchas horas de agonia, el cuerpo de nuestro Señor habia perdido  mucha sangre y la poca que le quedaba en su cuerpo se habia espesado de manera  que el corazon ya casi no la podia bombear. El suero se separa de los globulos  rojos y una membrana alrededor del corazon llamada el pericardio estaba llena de  liquido. En los momentos finales, algunos medicos creen que Jesus muere de una  pericarditis, que es la ruptura del pericardio por inflamacion. Es como si su  corazon haya explotado…
Esta condicion es confirmada cuando el soldado traspasa una lanza por su  costado: “pero uno de los soldados le abrio el costado con una lanza, y al  instante salio sangre y agua…” (Juan 19:34) Aqui se cumple lo dicho por el  profeta: “…y miraran a mi, a quien traspasaron...” (Zacarias 3:10)
Era la costumbre de los romanos el quebrantarle las piernas a los reos  crucificados si estaban vivos al final de su tortura en la cruz. Debido a que  tenian que apoyarse en las piernas para respirar, al quebrantarles los huesos ya  no podian respirar y morian asfixiados. En el caso de Jesus, vieron que ya  estaba muerto y no tuvieron que quebrantarles los huesos. Esto fue un  cumplimiento de la profecia que dice: “el guarda todos sus huesos; ni uno de  ellos sera quebrantado.” (salmo 34:20).
Todo lo que paso el Señor durante todos sus sufrimientos lo hizo por amor…por  amor a nosotros…porque de tal manera amo Dios al mundo que envio a su Hijo…” y  Jesus no rehuso la copa y la bebio…
   
Aunque   Jesús murió, la noticia más maravillosa de aquel tiempo fué que al tercer   día resucitó. Su tumba está vacia. El venció la muerte para darte vida,   venció el pecado para que pudieras acercarte a Dios. El llevó tu depresión,   tristeza, tu dolor, tu angustia, tu deseperación y las clavó en la cruz para   darte paz, esperanza y vida eterna.
   
Jesús esta vivo y él te pide es que lo invites a venir a tu   vida y corazón y el cambiará las circuntancias, borrará tus pecados, te   dará esperanza para vivir, podrás realmente experimentar el verdadero amor y   la paz que hasta ahora no has tenido. Una paz que sobrepasa todo entendimiento   humano.
   
¿Quieres confiar en Jesús?    ¿quieres tratar una vez más? ¿Que debes hacer?
   
Solamente repite esta simple oración:
   
Le  Invitamos a recibir a Cristo como su único y suficiente salvador
Repita esta Oración Con fe
Señor Jesucristo: Gracias porque me amas y entiendo que te necesito. Te abro la puerta de mi vida y te recibo como mi Señor y Salvador. Ocupa el trono de mi vida. Hazme la persona que tu quieres que sea. Perdona Señor todos mis pecados y lava mi corazón con tu sangre preciosa. Anula y quebranta en mi vida toda maldición generacional que venga a través de mi apellido. Inscribe mi nombre en el libro de la vida, prometo Buscarte y seguirte y estudiar tu palabra para que sea una lámpara en mi camino. Señor Jesús! te pido nacer de nuevo en la regeneración de tu Espíritu Santo en mi corazón. hazme un hombre nuevo . Gracias por haber entrado en mi vida y por escuchar mi oración según tu promesa, reconozco que ahora soy tu hijo amado.
Gracias Señor  Jesús mi Salvador. Amen
   
Si has hecho esta oración de   corazón, te garantizamos que tu vida a partir de hoy no será la misma. Ahora   debes conocer mas a Jesús a través de su palabra, la Biblia. Debes buscar   una iglesia donde congregarte y aprender más sobre los caminos de Dios.